¿JABÓN ARTESANAL O JABÓN NATURAL? ¡LA FÓRMULA LO DICE TODO!
Ésta es la fórmula de un jabón que se vende en herbolarios, farmacias y tiendas de cosmética como “Jabón Natural”:
- Sodium palmate, sodium palm kernelate, aqua, Laurus Nobilis Leaf Extract (Extracto de Hoja de laurel), sodium chloride, ci77891, ci77492, tetrasodium edta, tetrasodium editronate.
Ésta es la fórmula de un Jabón Artesanal, que podemos encontrar también en herbolarios, farmacias o tiendas de cosmética que cuidan mucho las fórmulas de los productos que tienen a la venta y apuestan por ingredientes más saludables y procesos de elaboración más sostenibles:
- Olea Europaea Extracto del fruto (Aceite de oliva virgen extra), Urtica Dioica Leaf Extract (Hoja de ortiga en aceite de oliva virgen extra), Thymus Vulgaris (Extracto de flor de tomillo), Laurus Nobilis Leaf Extract (Extracto de Hoja de laurel) y Salvia Sclarea Extract (Extracto de Salvia).
Como puede apreciarse, sólo comparten un ingrediente: el Laurel. El primero es un Jabón de Alepo que se vende como “Jabón Natural”, bastante conocido, mientras que el segundo es nuestro jabón Extra Virgin Soap de Romero, Tomillo, Ortiga y Laurel.
LAS TRES GRANDES DIFERENCIAS
LOS INGREDIENTES: INGREDIENTES SINTÉTICOS VSINGREDIENTES 100% NATURALES E INCLUSO ECOLÓGICOS
Muchos herbolarios tienen jabones denominados “naturales” que sólo cuentan con algunos ingredientes “naturales”, pero que tienen componentes sintéticos y perjudiciales para la salud, como conservantes, colorantes y surfactantes para hacer mucha espuma, algunos de ellos disruptores hormonales y derivados del petróleo, ingredientes muy cuestionados que siguen presentes en la cosmética convencional. Un Jabón Artesanal auténtico, por su proceso de elaboración que consiste en saponificar un aceite y añadirle aceites esenciales, no debe contener ninguno de los ingredientes artificiales comentados.
EL ASPECTO: A MANO VS A MÁQUINA
El proceso de elaboración. Un jabón industrial, incluso muchos de los llamados “jabones naturales”, suele estar hecho a base de “viruta de jabón” y hecho a máquina, secado en secador y cortado también a máquina. El Jabón de Aceite de oliva por ejemplo, se elabora por saponificación del aceite de oliva virgen sin ningún añadido, tampoco se lleva a ebullición (proceso en frío) y se añaden en todo caso los aceites esenciales. Se cura al sol durante 30-40 días y el envoltorio es también hecho a mano. Cada pieza es ligeramente diferente, cada pieza es una pequeña joya.
LA PUREZA: JABÓN ARTESANAL VS JABÓN CASERO
Siempre se ha hecho jabón casero, pero no es lo mismo que un jabón artesanal de calidad, o no necesariamente. El jabón casero a menudo se hacía con aceite reutilizado o reciclado, lo que puede ser una opción económica para hacer un jabón para lavar objetos: se llevaba a ebullición el aceite reciclado o bien se disolvían pedazos de jabón usado. El jabón de aceite de oliva por ejemplo, es producto del aceite de oliva virgen extra del Peloponeso y no se hierve, requiere de mucho tiempo, una sabiduría ancestral y un terreno y clima soleado que le proporcionan una particular prestancia y larga duración. Eso resulta difícil llevarlo a cabo en casa donde por supuesto se pueden hacer jabones artesanales si se usa el proceso adecuado y se tienen las condiciones idóneas.
Inspiración: https://jabones-artesanales.es
Ahí te dejo mi like!! Muy bien explicado el artículo. Yo mismo los he llegado a confundir varias veces.
Te agradecemos el Like, y el tiempo que ha dedicado a leerlo, uno de nuestros principales caballos de batalla es que nuestros potenciales clientes, conozcan estas diferencias, porque para nosotras es una competencia desleal, todo la cosmética que se disfraza de “Natural” sin serlo en absoluto.
Qué opinas de esta formula de mi base de glicerina?
Ingredientes:
Agua, glicerina, cocoato de Sodio, estearato de Sodio, etanol.
Me la venden como 100% natural y la hacen de forma artesanal.
Hola Sonia, disculpa que tarde en responder, pero este es el sino de los artesanos, hacemos todas las partes del trabajo, limpiar,formular, fabricar, envasar, publicitar y vender…. no nos da el día para tanto y os hacemos esperar más de lo deseable.
Esa fórmula probablemente tenga la calificación de natural.
Nosotras también vendemos jabón de glicerina vegetal sólido, pero el mismo sistema de obtención del jabón de glicerina: (se separa del resto de componentes del jabón sometiéndolo a tratamientos con disolventes (químicos), más tarde clarifican la glicerina resultante con alcoholes, lo que hace que la glicerina conserve trazas de ese proceso y al mismo tiempo sea menos hidratante para la piel que los jabones producto de la saponificación controlada y a mínima dosis de aceites vegetales, esenciales e hidróxido de potasio.
Para nosotras el jabón más natural que hay es el jabón de aceites y nosotras por cercanía y calidad empleamos sobre todo el aceite de oliva virgen extra de nuestra comarca: El Valle De Los Pedroches.
Las certificadoras tienen unos mínimos de ingredientes naturales para dar la certificación, cobran más caro por incluir un porcentaje de productos no naturales en las fórmulas, y hay certificadoras bastante permisivas en eso.
Es un autentico problema para los consumidores distinguir lo realmente natural de lo que no.
Y para los que fabricamos jabones y cremas desde la base, con ingredientes, que por ser naturales son caros y tienen fecha de caducidad muy corta, tenemos una competencia muy desleal, además de que hay mucha economía sumergida en este negocio.
El cocoate de sodio puede fraccionarse por medios mecánicos, pero es más caro, y en la mayoría de los casos no hay certificado del modo que se ha hecho.
El esteorato de potasio, en este caso se incluye porque es un componente que aparece como consecuencia del proceso. (la primera saponificación de las grasas y el hidróxido de potasio, para dar origen al jabón, que posteriormente se convertirá en el jabón de glicerina.
Estos procesos obviamente no los podemos hacer en talleres artesanos.
Son ingredientes que se compran a grandes manufacturas y luego se mezclan con el agua y se emulsionan para terminar el proceso.
Respetamos a quien lo haga legalmente, pero no nos parece justo que no haya forma de que el consumidor no tenga forma de saber la diferencia entre los ingredientes naturales ( obtenidos por medios físicos y mecánicos), químicos ( obtenidos por síntesis química) y otros que pueden ser mezcla de ambos.
Todos esos ingredientes son perfectamente legales y su uso para fabricación de jabones es segura, pero el calificativo de NATURAL, no es todo lo rigurosa que debería.
Gracias por por pedir nuestra humilde opinión.
Te animo a ponerte en contacto con nosotras en nuestro correo info@cosmeticapedroches.com y te enviamos un código descuento para que pruebes nuestros productos.
Un abrazo.
gracias por tu ayuda