Ronda de los Muñoces, 45 – Pozoblanco (Córdoba)

     No son buenos tiempos para el planeta.

     El final de La 25 Cumbre por la Emergencia me ha hecho pensar en la similitud en mi ánimo con el  22 de diciembre, sorteo de la lotería de Navidad. Casi todos tenemos alguna participación, y aunque todos pensemos que no nos va tocar, al final cuando pasa el sorteo, y verificamos que no nos ha tocado, nos sentimos decepcionados sin excepción.

     Pues igual con la COP25, no esperábamos que se sacaran compromisos realmente eficaces para frenar el calentamiento global, pero las conclusiones finalmente presentadas no dejan de decepcionarnos irremediablemente.

    Las tres patas de nuestro particular banco: Cosmética Pedroches S.C.A, hemos asistido, ojiplaticas al espectáculo montado: mandatarios de todo el mundo preocupados o al menos fingiendo estarlo, por tomar medidas para frenarlo, mandatarios de los países que más contaminan que no han estado, ni se les esperaba y Greta Thunberg: Símbolo de las nuevas generaciones para frenar el cambio climático, para unos, y la niñata insufrible y manipulada para otros…..y al otro lado de la pantalla todos nosotros, víctimas y verdugos a un tiempo de este desastre, que no es que se nos venga encima, lo tenemos encima desde hace mucho, pero la humanidad ha cerrado los ojos para no verlo.

     Nosotras en el DÍA DE LA RESACA DE LA CUMBRE DEL CLIMA MÁS LARGA DE LA HISTORIA, hacemos balance y nos reafirmamos en nuestra idea de que nuestro trabajo y nuestro consumo tiene que ser absolutamente responsable y desde el día que decidimos abrir nuestros ojos y nuestro diminuto taller artesano (Nuestra fábrica-laboratorio está certificada como Artesana) contribuir en la defensa y difusión de una PRODICCIÓN y un  CONSUMO RESPONSABLE.

     Ya llevamos años luchando como jabatas por un planeta más limpio, y no sólo porque nuestro buque insignia sean los jabones.

     Hemos acumulado experiencia tanto como empresarias, como consumidoras, mirando con lupa todas y cada una de nuestras acciones para minimizar el impacto ambiental de nuestra producción.
Seguiremos investigando, innovando y trabajando en este sentido.

     Os cuento algunas sencillas conclusiones que hemos sacado en estos años.
• El consumo responsable no es sólo llevar una bolsa de casa para reducir el consumo de plástico.
• El consumo responsable no es sólo no desperdiciar comida.
• El consumo responsable no es sólo donar la ropa que ya no usas.
• El consumo responsable no es sólo donar los juguetes de tus hijos abandonados.
• El consumo responsable no es sólo apagar las luces que no alumbran a nadie……..¡¡Anda!!

    He aquí la primera contradicción de nuestra conciencia de consumo responsable: NOS ENCANTAN LAS LUCES DE NAVIDAD.

     Se nos ocurre a nosotras, humildes artesanas, que podemos poner unas lucecitas brillantes y navideñas a rabiar, en un horario reducido para que el impacto sea pequeñito. Llegada la Navidad propiamente dicha lo ampliaremos (poquito).

       Esa aportación nuestra, tiene dos caras:

     Por un lado ahorraremos en la factura de la luz (nos viene muy bien porque siempre vamos justas).

     Por otro, seremos invisibles mientras otras tiendas brillaran como estrellas…. A esto último estamos seguras de que nuestr@s clientes, que son gente sobradamente preparada en esto del consumo responsable, seguirán buscándonos de día en horario comercial.
Sigamos con nuestra lista:

      • El consumo responsable no es sólo comprar productos con denominación de origen, o con certificados de calidad…..es buscar esa calidad y garantía en productos de cercanía para reducir el gasto de energía en trasporte.

      ¡Anda!… Otra contradicción: Dado que nuestra empresa es imposible que sea sostenible solo con las ventas en nuestro entorno y nos estamos abriendo camino online…. Pues hemos pensado que nos gustaría potenciar grupos locales de compra por internet. Vemos como esto sería una forma de reducir el impacto y que por este medio, en lugares lejanos hagan sus compras conjuntamente y así pueda ir todo en un paquete (menos envoltorio) y en el mismo vehículo, también servirá para ahorrar en gastos de envío.

      Sabemos que esto requiere de nuestros potenciales clientes una programación en las compras y una relación de mucha confianza con los restantes individuos del grupo en cuestión, pero os ruego que nos deis vuestra opinión y sugerencias a este respecto y veamos si podemos hacerlo posible.

      • El consumo responsable no es solo leer las etiquetas y negarse a comprar nada que lleve aceite de palma, sea cual sea el uso de ese producto y el origen de ésta (por poner un ejemplo de una de las últimas campañas, promocionada por no se sabe quién, pero que sospecho que probablemente, los mismos que promocionaron en su día, que dejásemos de consumir la manteca de los cerdos que se crían en nuestras dehesas, y que ¡Oh Sorpresa! tiene unas características muy parecidas en la alimentación que el aceite de palma)……Aquí ninguna contradicción por nuestra parte.

      Leer las etiquetas, decidir si no quieres usar aceite de palma, o mineral u otros ingredientes de síntesis química, nos parece elemental para hacer uso de nuestro derecho a decidir que consumimos, y de donde procede lo que consumimos.

      La normativa es muy estricta para unas cosas: la composición en latín.

     ….Y muy permisiva en otras: podemos poner en letras grandes e incluso dibujitos y fotos de un ingrediente prácticamente inexistente, o que incluso se incorpora en el producto desnaturalizado (recuerda que en la composición está en latín).

      ….Esto nos deja a los fabricantes y nuestra conciencia, decidir si queremos ser honestos y no manipular al consumidor incitándolo a creer algo que no es cierto…….

     ….Y a los consumidores a estudiar química y latín para poder ejercer su derecho al consumo responsable.

      Bueno y ahora me diréis:

      -Vale ¿cómo nos ayuda este rollo que nos has dado a ser consumidores responsables?

      Pues pongamos nuestra buena voluntad en reducir emisiones y basura.

      Busquemos los regalos de nuestros seres queridos con la idea de poner el mínimo de envoltorio o incluso aprovechar ideas innovadoras de reciclaje, hay gente muy creativa que nos puede ayudar a presentar nuestros regalos de manera exclusiva y ecológica.

     Nuestros jabones y cremas fabricados con la base de nuestro aceite de oliva, producido de manera tradicional en nuestras sierras, cumplen los principios básicos de sostenibilidad y comercio justo.

      Así contribuimos a reducir emisiones.

      Aquí os he dejado mis reflexiones.

     Sé que estáis haciendo esfuerzos para poner coto a este desastre porque si nos fiamos de que lo solucionen los de La Cumbre……

      ¡Feliz Pre-Navidad y…..mira que si nos toca la lotería!

Suscríbete y recibe descuentos exclusivos 🎁

Regístrate para recibir descuentos exclusivos y ¡para mantenerse al día sobre nuestros últimos productos y ofertas!

Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.